Genocidio y Derechos Humanos

Sitio: Escuela Digital - Nivel Superior y Formación Docente
Curso: Repositorio de Materiales
Libro: Genocidio y Derechos Humanos
Imprimido por: Invitado
Día: Friday, 26 de April de 2024, 15:05

1. Presentación

1.1. ¿Cómo surge la categoría de genocidio?

A fin de conocer sobre el surgimiento de este concepto, les proponemos leer un extracto del Documento del Programa Educación y Memoria (2018). Clase 1. La categoría de genocidio: del derecho internacional al análisis histórico-social. Oferta académica. Holocausto y genocidios del siglo XX: reflexiones para su enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Holocausto y genocidios del siglo XX

2. La categoría de genocidio: del derecho internacional al análisis histórico-social

Comenzamos con un recorrido por una de las experiencias más características y sensibles del siglo XX: el genocidio. Nos referimos a los crímenes de lesa humanidad y las matanzas masivas de población civil perpetradas por los Estados nacionales. Como verán, no es un tema sencillo ni, mucho menos, agradable. Y, sin embargo, es central para poder comprender el devenir trágico del siglo pasado y estar advertidos sobre las condiciones de posibilidad que niegan la humanidad del otro, corroen el lazo social y amenazan la dignidad humana.

Para comenzar a trabajar, les proponemos mirar un fragmento del documental Shoá del director Claude Lanzmann (1985) que nos permite iniciar la reflexión en torno a algunos de los interrogantes planteados. Se trata de uno de los documentales más importantes sobre el Holocausto que recoge el testimonio de víctimas, testigos y victimarios. Su duración, de casi seis horas, pone en evidencia las dificultades de la representación al momento de narrar  el horror.

3. El caso armenio: Los discursos discriminatorios y la construcción de otro negativo

En este punto trabajaremos sobre el primer genocidio del siglo XX. Se trata de un genocidio perpetrado por el Imperio Otomano contra los armenios y al que, hasta aún hoy, se lo considera un genocidio negado.

Les proponemos iniciar la clase mirando un fragmento del film Ararat (2002), de AtomEgoyan, cuyo título evoca la presencia sacralizada del monte Ararat, un símbolo para la identidad armenia y la memoria del genocidio. En la película se entretejen experiencias del presente y el pasado a través de varias historias de vida que intentan capturar la complejidad de la transmisión generacional.

Como habrán visto, Ararates un film que incluye dentro de sí mismo otro film: muestra a los protagonistas filmando una película sobre el exterminio de los armenios en Turquía en 1915. Este ir y venir entre el pasado y el presente nos invita a preguntarnos qué pasó durante el genocidio armenio y, a la vez, es un ejercicio de memoria que revela que ese genocidio sigue pasando en la medida en que exista el negacionismo.

3.1. El genocidio armenio

Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial el Imperio Otomano cometió uno de los mayores genocidios de la historia y provocó el aniquilamiento de una gran parte de su población, la minoría armenia.

Les proponemos leer un extracto del Documento del Programa Educación y Memoria (2018). Clase 2. El caso armenio: Los discursos discriminatorios y la construcción de otro negativo. Oferta académica. Holocausto y genocidios del siglo XX: reflexiones para su enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Holocausto y genocidios del siglo XX_Clase_2

4. El Holocausto como experiencia límite. La deshumanización y las formas de resistencia

En este punto vamos a trabajar sobre el genocidio nazi, que tuvo una mayor recepción en el espacio público y que por eso permitió darle visibilidad a otras experiencias de este tipo. Nos proponemos abordar el desarrollo del nacional-socialismo en Alemania, las persecuciones a las minorías, el antisemitismo y las políticas de carácter genocida que llevaron al Holocausto.

Para ello, vamos a proponerles que miren un fragmento de la película “El Huevo de la Serpiente”, de Ingmar Bergman, que ofrece desde la ficción un panorama sobre el clima de época en los años previos al surgimiento del nazismo, en 1933, durante la llamada “República de Weimar”.

4.1. El Holocausto

Durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial el Imperio Otomano cometió uno de los mayores genocidios de la historia y provocó el aniquilamiento de una gran parte de su población, la minoría armenia.

Les proponemos leer un extracto del Documento del Programa Educación y Memoria (2018). Clase 3. El Holocausto como experiencia límite. La deshumanización y las formas de resistencia. Oferta académica. Holocausto y genocidios del siglo XX: reflexiones para su enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Holocausto y genocidios del siglo XX_Clase_3

5. Ruanda, un genocidio africano, un genocidio de nuestra civilización

Este este punto nos proponemos indagar en una serie de experiencias traumáticas que caracterizaron la segunda parte del siglo XX. Los genocidios y las distintas variantes de crímenes de lesa humanidad se multiplicaron: el Pol Pot camboyano, las masacres de Ruanda, el genocidio en Bosnia, el de Guatemala, las políticas de terrorismo de Estado implementadas por las dictaduras militares en América del Sur… Es decir que, a pesar de tener una legislación internacional que establece y sanciona los delitos de genocidio, la humanidad no ha sido capaz de brindar una respuesta rápida y efectiva frente a cada acción perpetrada con el fin de exterminar una población civil.

Para empezar a trabajar sobre este genocidio, proponemos visualizar el comienzo –hasta el minuto 5:25- del documental Los 100 días que no conmovieron al mundo, dirigido por Susana Reinoso y Vanesa Ragone.Este documental narra la tarea de la jueza argentina Inés Weinberg de Roca, que fue designada para integrar el Tribunal Criminal Internacional que juzga los crímenes de guerra del genocidio ruandés. Las realizadores del documental viajaron, junto con la ONU, por el interior del África: recogieron testimonios, pudieron mostrar cómo funciona el Tribunal Penal Internacional por Ruanda en las ciudades de Arusha y Kigali, y recorrieron los memoriales de Kigali y Nyamata que recuerdan a las víctimas de este genocidio.

5.1. ¿Cuáles fueron las características del genocidio en Ruanda?

Les proponemos leer un extracto del Documento del Programa Educación y Memoria (2018). Clase 4. La multiplicación de la experiencia: otros genocidios en el siglo XX. Oferta académica. Holocausto y genocidios del siglo XX: reflexiones para su enseñanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.     

Holocausto y genocidios del siglo XX_Clase_4

6. El terrorismo de Estado en Argentina

Para empezar, proponemos una foto que contrasta con las que vimos en el encuentro anterior. Si aquellas mostraban la intensidad política a partir de sujetos colectivos que se manifestaban de diferentes modos en el espacio público, ahora la plaza está vacía.

Esta foto fue tomada la noche previa al golpe, el 24 de marzo a la madrugada, y da cuenta de uno de los objetivos de la dictadura: la eliminación de la política, la anulación de la vida colectiva.

6.1. ¿Qué es el terrorismo de estado?

El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas realizaron en la Argentina un nuevo golpe de Estado interrumpiendo el mandato constitucional de la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón. El gobierno de facto, constituido como Junta Militar, estaba formado por los comandantes de las tres armas: el general Jorge Rafael Videla (Ejército), el almirante Emilio Eduardo Massera (Marina) y el brigadier Orlando Ramón Agosti (Aeronáutica). La Junta Militar se erigió como la máxima autoridad del Estado atribuyéndose la capacidad de fijar las directivas generales del gobierno y para designar y reemplazar a la Presidenta y a todos los otros funcionarios.

Les proponemos leer un extracto del Documento del Programa Educación y Memoria (2018). El terrorismo de Estado en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.   

Holocausto y genocidios del siglo XX_Clase_5

7. Crisis y conflicto

El peronismo retoma el poder en 1973, La destitución del gobernador Martínez Baca, La guerrilla en Mendoza, Tortura, represión y muerte en la “ciudad agrícola”. El terrorismo de estado. La vuelta a la democracia y las consecuencias del neo-liberalismo. 







Si no desea ver los vídeos en línea aquí tiene la opción de descargar los tres bloques del programa televisivo.

 Bloque 1 - Programa 22

 Bloque 2 - Programa 22

 Bloque 3 - Programa 22



 Capítulo 10: Crisis y Conflicto 1973-1983

El programa televisivo N°22 "Crisis y Conflicto 1973-1983” se realizó a partir del capítulo 10.  de Micale, Adriana: Crisis y Conflicto 1973-1983 en Roig, A; Lacoste, P. y Satlari, M. (Comp.): Mendoza a través de su historia, Mendoza, Caviar Blue