Evaluación - Intermedio - Calificador
🏠 Zona de Autoaprendizaje › 🧮 Evaluación › Libro de calificaciones
📊
Libro de calificaciones (intermedio)
🟡 INTERMEDIO ⏱️ 8–12 min 🧮 Evaluación
Configurá el Libro de calificaciones para tu aula: categorías, ítems manuales, métodos de agregación/ponderación, visibilidad, revisión y edición rápida.
🎥 Videos principales
Libro de calificaciones – Parte 1 Abrir
Libro de calificaciones – Parte 2 Abrir
📝 Transcripciones de los videos
💡 Si tus transcripciones cambian, reemplazá el ID del archivo en el iframe y en el botón de descarga.
🧭 Guía paso a paso
1) Estructura del libro Mostrar
Entrá a Calificaciones → Configuración del libro de calificaciones .
Definí una estructura por categorías (p. ej., Unidades, Parciales, Prácticas).
Elegí un método de agregación por categoría (Media ponderada, Suma de calificaciones, Natural, etc.).
Sugerencia: una categoría por cada unidad o bloque facilita la lectura para el estudiantado.
2) Categorías e ítems de calificación Mostrar
Usá Añadir categoría para crear contenedores.
Para evidencias sin actividad en Moodle, añadí Ítem de calificación manual (definí puntos máximos y escala).
Mové ítems a su categoría correspondiente (arrastre o selector de destino).
3) Ponderación y agregación Mostrar
En cada categoría, elegí agregación (p. ej., Media ponderada para usar pesos ).
Asigná pesos a los ítems (el total de la categoría puede escalar a 100%).
Ajustá opciones como Excluir calificaciones vacías , Calificación mínima para aprobar y Redondeo .
Tip: documentá los porcentajes en la descripción del curso para transparencia.
4) Visibilidad y revisión Mostrar
Ocultar/mostrar ítems o categorías según el cronograma.
Definí si se muestran totales cuando existan ítems ocultos.
Configurá letras o escalas si tu institución las usa.
5) Edición y carga de calificaciones Mostrar
En Informe del calificador , activá Edición y cargá notas rápidamente (cuidado con sobrescribir notas de actividades).
Para cambios masivos, usá Exportar (CSV/Excel), editá y luego Importar respetando el mapeo.
Probá la vista del estudiante con Cambiar rol a… Estudiante .
💡 Tips y buenas prácticas
🎯 Categorías claras
Una categoría por unidad/bloque. Nombrá con códigos simples (p. ej., U1, U2, Parcial 1).
⚖️ Transparencia de pesos
Publicá los porcentajes. Evitá redondeos ocultos; verificá totales al 100%.
🔁 Revisión antes de publicar
Antes de mostrar, probá con un usuario de prueba o “Ver como estudiante”.
🗃️ Respaldo
Usá Exportar (CSV/Excel) como respaldo periódico, especialmente antes de cierres.
¿Tenés alguna sugerencia para mejorar este tutorial?
💡 Sugerir mejora
Escuela Digital Mendoza
Última modificación: Monday, 6 de October de 2025, 11:59